Arte e impresión: dos mundos estrechamente vinculados
El arte y la impresión son dos conceptos estrechamente relacionados. Además de su uso comercial y práctico, la impresión también puede ser percibida como un medio de expresión y producción artística. Y a la inversa, más de un artista se ha inspirado en el mundo de las artes gráficas.
Como ya sabéis, uno de los congresos internacionales de tecnología e innovación en el campo de la industria gráfica más importantes del año, Graphispag, tendrá lugar próximamente en Barcelona del 26 – 29 de Marzo. Cerca de 200 expositores especialistas en impresión sobre todo tipo de soportes estarán presentes en este evento para presentar sus productos. El arte de la impresión se abordará desde todos los puntos de vista, desde su aspecto práctico y comercial hasta su dimensión lúdica.
Cuando hablamos de arte e impresión, también estamos hablando de colores, pigmentos, tonalidades,… La técnica de impresión más antigua, llamada «esténcil», que tenía por objeto expresar motivos simples: los pigmentos se colocaban en un elemento (en la mano, en las hojas de un árbol u otros) y luego se transferían a una pared. Estas obras se encuentran en cuevas o yacimientos prehistóricos.


El arte permite una forma más sutil y no verbal de expresarse, dejando espacio para la imaginación y la interpretación de todos.
Para expresar su creatividad, muchos artistas utilizan la impresión para poner su trabajo en un medio visual.
En las últimas décadas, el arte ha evolucionado considerablemente y, al igual que muchos otros campos, también se ha implantado en el campo digital. El arte digital incluye no sólo las artes audiovisuales, sino también la fotografía digital, el grabado digital, el scrapbooking digital, la infografía y la fabricación aditiva de última generación.
Pero en el campo de los artes digitales, también hay uno que utilizamos en nuestras empresas, que encontramos en nuestra vida cotidiana y que habitualmente llamamos marketing.
En efecto, aunque con fines lucrativos, el diseño utilizado en la creación de los productos de marketing, también pretende transmitir un mensaje que despierta la sensibilidad del espectador, cautivar al cliente con el uso de algunos colores, una estética específica, etc…
Arte e impresión: Bienal de Venecia 2013
Durante la Biennale de 2013, tres artistas nos llamaron la atención y se distinguieron por el empleo de materiales que utilizamos en nuestra vida cotidiana: libros, pigmentos de colores y hojas de impresas.

Nuestro primer flechazo fue Sonia Falcone, una artista boliviana cuyas obras expresan la vida, los colores y despiertan todos nuestros sentidos. Durante la Bienal de Arte 2013, recreó su obra Campo de color realizada con multitud de especias de todo el mundo. Entre ellas cacao, pimienta de cayena, tomillo, cúrcuma, canela o curry, cautivó a su público tanto visual como emocionalmente.
Para la artista, esta obra expresa el paisaje del nuevo mundo, que resulta de la unión entre el viejo y el nuevo. Estos mil y un colores representarían una nueva cartografía que combinaría Oriente y Occidente para crear un mundo unificado.
Ella eligió mostrar exactamente 88 recipientes en el evento, un número metafórico de la eternidad y a veces interpretado como un símbolo de la abundancia.
Otras obras nos han fascinado particularmente. Libros, enciclopedias y otros manuales han sido desviados de su forma original y transformados en objetos de arte cuya apariencia es difícil de describir. Es la creación de un artista brasileño, Odires Mlászho, titulado Altered Books. Apasionado por la lectura y la poesía, no se detuvo en el aspecto funcional del libro. A través de su arte, quiere ir más allá de la simple categorización del objeto proponiendo varias perspectivas del mismo objeto, destruyéndolo, transformándolo, etc, y así rompe la idea fija de que «un libro es un libro» haciendo una escultura, obra eterna y lejos de los preceptos clásicos. Sin embargo, algunos de estos trabajos no son bien percibidos, como el Manual de Derecho Internacional, que se ha vuelto ilegible y retorcido en todos los sentidos. Los límites del arte siempre han sido muy oscuros y muchos artistas son malinterpretados!


Pero el gran ganador de la Biennale de 2013 es un artista que representa a Angola, Edson Chagas.
Su obra esta representando imágenes artísticas impresas y apiladas sobre palets y como se pueden encontrar en las imprentas. Es también excepcional por su lugar de exposición. De hecho, sus obras están situadas en el Palazzo Cini, colocadas en el centro de una sala, con paredes de unos metros de altura, rodeadas de pinturas clásicas.
Representan fotos de objetos cotidianos, zapatos viejos, muebles rotos,… esparcidos por toda la capital de Angola, Luanda.
Su autor, fotógrafo y periodista, es un apasionado del tema de la sociedad de consumo. Desea destacar la incoherencia y el aspecto paradójico de las grandes ciudades, en las que se encuentran edificios de alta tecnología frente a barrios de chabolas, parques y vertederos,…
Su trabajo permitió que el pabellón angoleño de la Biennale ganase el prestigioso León de Oro.
Si quieres descubrir todas las innovaciones del mundo de la impresión, visita el Graphispag del 26 al 29 de marzo en la Fira Gran Vía de Barcelona!
Contacta con PCG
Si necesitas un presupuesto personalizado o quieres que nuestro equipo te asesore para tus proyectos, no dudes en contactar con nosotros. Somos un equipo de profesionales del sector que cuidará de tu proyecto de principio a fin.