Diferencias entre RGB, CMYK, Pantone
¿Sabes la diferencia entre los modos de color RGB, CMYK y Pantone y cuando usarlos? Te damos una pequeña guía para que los uses en tus diseños según la aplicación que vayan a tener.

Cuando creamos un archivo, hay que tener en cuenta la aplicación que éste tendrá. No es lo mismo crear un archivo que está diseñado para verse únicamente en pantalla a crear un archivo pensado para ser impreso. Ante estas diferencias lo más importante a tener en cuenta es el color que utilizamos en el archivo. En este post te mostramos los diferentes códigos de colores y cuál utilizar en cada ocasión. ¡Sigue leyendo!
En cuanto a color, diferenciamos CMYK y RGB si será para imprimir o para ver en pantalla. Por lo tanto si vas a enviar a imprimir un archivo a color y necesitas que sea lo más parecido a lo que has creado y ves en pantalla, el modo de color adecuado será CMYK. Si será solamente para ver en pantalla o para una web, lo más fiable es RGB. CMYK y RGB son complementarios, dos colores sustractivos crean un color aditivo y al revés. En cuanto a Pantone, es una marca que ha elaborado más de 1000 colores con un número para cada color. Con esto te puedes asegurar que el color que elijas va a ser igual en cualquier parte. Este es ideal para logotipos y colores corporativos de empresa.
En la imagen de abajo vemos como el color naranja cambia según el formato de color que se utilice.

Pantone 164 C

Equivalencia en CMYK : 0-59-80-0

Equivalencia en RGB : 255-128-64
Colores RGB
Es un modo de color basado en la síntesis aditiva. Se pueden representar más de 16 millones de colores sumando los tres colores primarios.
• R = Red (Rojo)
• G = Green (Verde)
• B = Blue (Azul)
En los colores aditivos se asigna un valor a cada color (de 0 a 255). La suma de todos ellos en su valor más alto (255) resulta el blanco, y la ausencia de color, valor más bajo (0) resulta negro. La combinación de dos de los colores en su nivel máximo resulta un color CMYK, C (R = 0, G = 255, B = 255), M (R = 255, G = 0, B = 255), Y (R = 255, G = 255, B = 0).
Como son colores luz solo se pueden reproducir en pantallas, dispositivos que forman sus imágenes mediante rayos luminosos. Las pantallas tienen píxeles y cada píxel contiene 3 píxeles más pequeños que incluyen los colores primarios. La suma de los colores primarios forman un pixel de color y sumando todos estos, crean la imagen.


Colores CMYK
Es un modo de color sustractivo que se basa en la mezcla de pigmentos de estos colores:
• C = Cyan (Cian)
• M = Magenta (Magenta)
• Y = Yellow (Amarillo)
• K = Black o Key (Negro)
La mezcla de cian, magenta y amarillo crea un color marrón oscuro, para crear un negro solo necesitamos K y no hará falta añadir el resto de colores.
Los colores sustractivos absorben y rechazan la luz de los objetos, por lo tanto, si un objeto es cian, este absorbe todas las longitudes de onda menos la cian, que es la que veremos.
Los colores más claros tendrán un porcentaje de tinta menor y las sombras un porcentaje mayor. Así, para crear el blanco no necesitaremos ninguna tinta, a diferencia del RGB.
Colores Pantone
Como hemos dicho en la introducción, Pantone Inc. es una empresa que ha creado una serie de colores con un único nombre que los podemos encontrar en el Pantonero. El sistema Pantone es una guía de colores que están identificados con un código, que se consiguen a partir de una mezcla física de pigmentos de tinta.
Éste sistema es el más adecuado para imprimir diseños con colores corporativos de una empresa o si necesitamos que un color se vea exactamente como queramos. Hay que indicar en el documento a imprimir el número de Pantone que es y en cualquier imprenta tendrán la información suficiente para imprimir con exactitud ese mismo color.

Diferencias visuales entre CMYK y RGB
Como hemos dicho, para imprimir se utiliza el modo de color CMYK y para pantallas RGB. Entonces, cuando se imprime algo que originalmente está en RGB, se modifica el modo de color y eso conlleva diferencias visuales en el producto. Para no llevarse sorpresas, es conveniente enviar a imprimir el documento en CMYK y así controlar los colores que saldrán.
La imagen en RGB tiene unos colores más vivos y brillantes que en CMYK no se pueden reproducir.


Contacta con PCG
Si necesitas un presupuesto personalizado o quieres que nuestro equipo te asesore para tus proyectos, no dudes en contactar con nosotros. Somos un equipo de profesionales del sector que cuidará de tu proyecto de principio a fin.